viernes, 28 de octubre de 2011

Disminuye la actividad del volcán Hudson, pero sigue el alerta


SANTIAGO, Chile.- El volcán Hudson, en el sur de Chile, "ha registrado una disminución en la actividad volcánica", según el último reporte de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). El alerta roja para tres comunas, sin embargo, se mantiene. "No estamos frente a un aumento de la actividad sísmica, por lo tanto, no es efectivo que estemos frente a una inminente erupción mayor en cualquier momento", dijo el director de la Onemi, Vicente Nuñez.

"La evolución del volcán Hudson respecto de ayer es bastante positiva. La actividad ha bajado sustancialmente, se ha registrado muy poca actividad sísmica y adicionalmente, especialmente en Cerro Castillo, se ha registrado muchísimo menos cantidad de polvo en suspensión o de cenizas", señaló por su parte el subsecretario de Minería, Pablo Wagner, en la Onemi.

No obstante, se mantuvo la alerta roja en las comunas de Río Ibáñez, Aysén y Chile Chico, aledañas al volcán ubicado en la localidad de Coyhaique, a unos 1.600 km al sur de Santiago, una medida que fue decretada el miércoles cuando el volcán comenzó a evidenciar un aumento de su actividad.

La medida motivó la evacuación de más de un centenar de personas en un área comprendida en 45 km alrededor del macizo, cuya última erupción data desde 1991.

En el sur chileno se encuentra también en fase de erupción desde junio pasado el volcán Puyehue, ubicado unos 1.000 km al ur de Santiago, cuyas cenizas afectaron especialmente a las localidades argentinas de Bariloche y Villa Angostura, y que siguen provocando interrupciones del tráfico aéreo en el Cono Sur -particularmente en Buenos Aires y Montevideo- e incluso en Oceanía.

La última erupción del Hudson en 1991 se prolongó por cerca de cuatro meses, siendo considerada una de las más violentas en la historia de Chile, un país de gran actividad volcánica.

"Existen tres fumarolas, las tres son de vapor, pero una de ellas tiene componentes importantes de ceniza, que ya están en la parte alta del volcán", explicó ayer el ministro del Interior subrogante, Rodrigo Ubilla, cuando se subió el nivel de alerta.

En Chile, el aumento de la temperatura del volcán ya causó los primeros deshielos -el Hudson está rodeado por glaciares-, inundaciones y muerte de ganado. "Incluso hay sectores en los cuales el agua está alcanzando el techo de las casas por la crecida", dijo la alcaldesa de Aysén, Marisol Martínez. (AFP-NA-Reuters-Télam).

1 comentario: