
Hemos decidido aumentar el grado de alerta, debido al comportamiento sísmico del volcán que ha ido en aumento, aunque sea totalmente imperceptible para el ser humano y solo se pueda detectar por los equipos de medición instalados en el Peteroa, señaló el director regional de la Onemi, Carlos Bernales.
La autoridad llamó, no obstante, a la calma y aclaró que aún se trata de una alerta preventiva que exige incremento del monitoreo técnico y alistamiento de recursos del Sistema de Protección Civil.
El Planchón Peteroa está situado en la frontera entre Chile y Argentina, a unos 200 kilómetros al sur de esta capital.El complejo, de unos cuatro mil metros de altura, ha mostrado una escalada de fumarolas en los últimos cuatro años. Su última erupción importante se produjo en 1991.
No hay comentarios:
Publicar un comentario