SANTIAGO — El volcán Puyehue, en el sur de Chile, seguía emitiendo una importante concentración de cenizas finas, aunque su emisión de lava había cesado, al cumplirse este lunes un mes desde el inicio de la erupción, según un informe oficial.
El último informe del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) señaló que el macizo "continuó mostrando una tendencia decreciente" y su columna eruptiva tenía una altura de unos 4 kilómetros, "de coloración gris oscuro, conservando aún una concentración importante de cenizas finas en su contenido".
Entre tanto, la dispersión de la pluma de cenizas presentaba una longitud aproximada de 600 kilómetros en dirección noroeste, afectando este lunes el sur chileno.
El parte del Sernageomin señaló además que "con base en las características de la sismicidad, aparentemente en las últimas 24 horas, la efusión de lava cesó o fue de muy baja intensidad".
El macizo, inserto en el Cordón Caulle, inició hace un mes su proceso eruptivo después de haber permanecido dormido durante casi 50 años. La erupción motivó la evacuación de unas 4.000 personas, que al cabo de dos semanas regresaron a sus hogares.
En su momento culmen, la nube de cenizas alcanzó los 12 kilómetros de extensión, afectando principalmente las localidades argentinas de Bariloche y Villa Angostura, ubicadas al frente del macizo.
Los vientos dispersaron las cenizas por todo el Cono Sur, provocando la cancelación de miles de vuelos y, siguiendo la rotación natural de la Tierra, éstas completaron la vuelta al mundo dos semanas después de haberse iniciado la erupción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario