lunes, 26 de diciembre de 2011

De nuevo en casa - A preparar el próximo viaje

26/12/11: Llegamos a las 11h a París, hora local. En el avión iba uno que se ha pasado casi todo el viaje haciendo estiramientos y ejercicios con una cuerda, este año pasan cosas raras en los vuelos.
Después de dos horas que teníamos para cambio de vuelo, cogemos el que nos lleva a Barcelona. Llegamos al Prat a las 15:30h.
Ha salido muy bien el viaje, ahora a preparar el foto libro y a organizar el próximo que ha de ser más barato que este, que ha salido muy caro por los vuelos.

Santiago - Vuelta a Casa

25/12/11: Por la mañana aprovechamos para ir a ver el barrio Bella Vista, pero al ser navidad está todo cerrado. Al final acabamos visitando el zoo, que resulta estar bastante bien. Está oculto en una montaña, según vas subiendo vas viendo animales, pero desde lejos, con los árboles no se ven. Por fuera del zoo nos dice un guardia que los caminos que hay están cortados porque hay muchos robos últimamente.
Al salir del zoo vamos a comer al mercado que nos han dicho que se come muy bien y todavía no habíamos ido. Me pido otra Reineta, está buenisima. Después de comer pasamos por el hostel a recoger el equipaje y vamos camino del aeropuerto que el avión sale a las 17h.
Hoy nos toca pasar la noche en el avión, al menos nos dan bien de comer.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Ushuaia - Punta Arenas

23/12/11: Bueno, al final no ha ido tan mal la noche, hasta las cuatro nuestro compañero nos ha ido despertando, pero el se iba antes, por lo que hemos podido dormir bien hasta las seis.
Hoy ha tocado madrugar, a las 6:15 h en pie, a las siete sale el bus a Punta Arenas. Hemos llegado justo a la hora en que llegaba el bus.
El recorrido han sido 12h de bus, otra vez las aduanas, venga sellos en el pasaporte. Me han puesto más sellos en este viaje que entre todos los que llevo.
Lo bueno que me he pasado casi todo el camino durmiendo, y he visto una película en el móvil. Me ha pasado el día rápido.
Al llegar a Punta Arenas nos ofrecían varios alojamientos gente que había al salir del bus. Hemos cogido el más económico.

Punta Arenas - Santiago

<p>24/12/11: Hoy no ten&#237;amos mucho que hacer, Punta Arenas no tiene mucho interesante que hacer.<br>
Hemos ido a pasar la ma&#241;ana en una zona comercial, le llaman Zona Franca. En teor&#237;a es libre de impuestos, he mirado un objetivo, pero ni ten&#237;an la marca, adem&#225;s hay muy poca variedad. Por los precios que hay no veo que no tengan impuestos. En los port&#225;tiles se deber&#237;a notar m&#225;s.<br>
A las 16h sale el avión a Santiago. En el hostel tienen servicio de transfer al aeropuerto, pagando, claro, pero no es caro.
Al llegar a Santiago, otra vez hacemos el mismo trayecto para llegar al hostel que vamos siempre.
Había mandado un mail para reservar alojamiento y me habían dicho que tenían habitaciones de sobras, al ser noche buena no es problema, la gente no viaja tanto.
No teníamos plan, estábamos en la habitación y vino una chica brasileña que si queríamos ir con ellos a la terraza que estaban celebrando un poco la noche buena cenando.
Subimos un rato, nos fue bien porque no era día para salir. Tuve suerte y conocí una chica japonesa y pude hablar con ella del viaje que hice a japón. Nos acabamos acostando un poco tarde, a las dos. Al menos no había que madrugar al día siguiente.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Ushuaia - Museo Prisión

22/12/11: Menuda noche hemos pasado, estamos alojados en una especie de casa que alquilan habitaciones, y ha llegado un tipo de california que pega unos ronquidos que tiembla el suelo. Te despiertas de los sustos, este seguro que la palma un día ahogado mientras duerme. Una persona así, si es consciente del ruido que hace tiene que cogerse habitaciones de una sola cama, para el sólo.
Hoy cuando se ha ido este por la mañana, cómo apenas hemos podido dormir, pues nos hemos quedado dormidos hasta pasadas las once. Hoy hemos ido a ver un Museo que es la antigua prisión de Ushuaia.
A los peores presos los traían aquí, que era la parte más alejada del continente, de ahí lo del fin del mundo.
Ha estado muy bien porque también nos ha explicado lo del faro del fin del mundo, y cosas relacionadas con la navegación.
El resto del día nos lo hemos tomado libre, ya que por los alrededores hacía mal tiempo, y total, mañana nos vamos ya.
La que nos espera esta noche con el tipo este, se va mañana una hora antes que nosotros, ahora miraremos si hay otra habitación con camas y cambiamos esta noche.
Mañana empezamos la vuelta a casa, nos va a llevar más de tres días.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Ushuaia - Parque Tierra del Fuego

21/12/11: Hoy nos hemos levantado sin prisas. He dormido mal ésta noche por culpa de la cena de ayer, fue demasiada carne para cenar.
A las once hemos cogido un bus al Parque Tierra del Fuego. Antes de entrar al parque has de bajar y pagar la entrada. Luego el del bus, más bien era una Van, te lleva a un punto del parque y te indica dos puntos de recogida que pueden ser a las cinco o las siete de la tarde.
Hemos estado el día paseando por el parque, ha sido muy guapo porque te ibas encontrando diferentes animales salvajes a menos de diez metros de ti y no tenían miedo.
Hemos visto muchos pájaros carpinteros, muchos conejos que se ve que son una plaga. No son especie autóctona, fueron introducidos.
También una especie de halcón que venían a ver si les dabas de comer, y lo más espectacular, un zorro que pasaba entre la gente, me ha pasado por delante a unos cuatro metros. No me esperaba ver tantos animales y menos tan cerca.
Luego hemos ido a ver una colonia de castores, que también es una especie introducida y que causa muchos problemas ya que destroza los bosques para crearse la madriguera bajo la presa.
Hemos cogido el bus de vuelta de las cinco, sólo hemos comido un paquete de galletas porque apenas teníamos hambre por la cena de ayer. Mañana queremos mirar de montar a caballo, pero no podemos reservar porque cambia mucho el tiempo y tampoco es plan de montar con lluvia, a ver cómo está la mañana y lo hacemos al medio día.

martes, 20 de diciembre de 2011

Ushuaia - Canal Beagle

20/12/11: Hoy nos levantamos pronto y vamos a informarnos de que hacer estos días.
Al final compramos el bus de vuelta para el día 23 a Punta Arenas.
Hemos comprado también el parto en barco por el Canal de Beagle.
Hemos cogido un barco pequeño, es económico, al final hemos ido seis turistas, por lo que hemos podido observar bien los animales. Hemos hecho el recorrido corto que pasa por una isla de pájaros, cormoranes, una de lobos marinos y luego desembarca en otra isla en la que ves vegetación, algunos pájaros y te explican la vida de los habitantes que habían antes de que llegara el hombre blanco y los extinguiera. Nos comentan que queda una mujer mayor descendiente.
Por la noche vamos a cenar carne argentina a un bufet libre, acabamos que no nos podemos ni mover.
A ver mañana que queremos ir al parque nacional a andar y está lloviendo mucho esta noche.

lunes, 19 de diciembre de 2011

El Calafate - Fin del Mundo... Ushuaia

19/12/11: A las tres de la madrugada sale el bus desde El Calafate a Ríos Gallegos. Son cuatro horas de trayecto en asientos semi cama.
Llegamos a Ríos Gallegos por ahí las siete de la mañana. Tenemos que esperar en la estación dos horas a que salga el otro bus. Llega con una hora de retraso. Al final salimos a las once. El camino hasta Ushuaia es un cachondeo. Hay que pasar de Argentina a Chile y luego otra vez a Argentina, por lo que se pasan cuatro aduanas, por suerte la primera hacen las dos juntas a la vez, pero estamos más de una hora parados en el bus. Te hacen sacar todo el equipaje para pasarlo por el escáner.
Además en el recorrido hay que cruzar el Estrecho de Magallanes en un ferry. Vamos, que nos pasamos todo el día en el bus hasta las diez de la noche pasadas.
Al llegar a Ushuaia vamos a varios albergues y hostels, pero todos están completos. Al final un tipo nos ofrece habitación. Es una casa particular. No tiene muy buena pinta el sitio pero al menos nos sale económico.

domingo, 18 de diciembre de 2011

El Chalten - Fitz Roy

18/12/11: Nos levantamos pronto y para desayunar nos calentamos unos trozos de pizza que nos sobraron en un restaurante que fuimos ayer.
Hoy hacemos una caminata de 12,5km de ida, y 12,5km de vuelta para subir al monte Fitz Roy.
Hay bastante subida, pero no es muy dura, igual es que me he acostumbrado de tanto andar estos días.
El último tramo antes de llegar a la cima hay un cartel que avisa que puede ser peligroso, hace mucho viento, en un par de ocasiones se me llevó un poco. Hoy ya si que me ha dolido la rodilla, pero aguantará bien el viaje.
Llegando a la cima cae algo de lluvia y más arriba ya es nieve, pero poca. Es necesario un corta vientos para subir.
Pensábamos que estaríamos casi todo el día y hemos hecho la divisa en cinco horas y media.
Nos da tiempo a comer, luego iremos a comprar el bus de El Calafate a Ushuaia para bajar esta noche.
Ahora a las 18:30 vamos de El Chalten a El Calafate, llegaremos por ahí las 22h, nos quedaremos por la calle tomando algo en algún bar hasta las 3h y luego cogeremos el bus a Ushuaia, mañana vamos a estar todo el día en el bus, más esta noche...
En El Calafate vamos al bar que hemos ido otras veces, es tranquilo, buena música, buena decoración y buena comida.

sábado, 17 de diciembre de 2011

El Calafate - El Chalten

16/12/11: Por la mañana vamos a hacer un desayuno/comida, menudo sándwich nos zampamos.
Al medio día cogemos el bus dirección a El Chalten, hay cuatro horas de camino.
Llegamos al medio día y empezamos a recoger albergues hasta decidirnos por el Rancho Grande que parece que va a estar más animado.
Cenamos en el albergue, nos pedimos un bistec de 400gr, menudo día de comer.

El Chalten

17/12/11: Nos levantamos sin prisas y salimos a hacer una excursión, es el circuito Laguna Torre, son tres horas de ida y tres de vuelta.
Es un trekking suave, a llega a una montaña que tiene un glaciar con mucha altura de nieve, es impresionante. Debajo tiene una laguna creada por el deshielo y los ríos que fluyen de la montaña. Por la tarde nos quedamos por el albergue para descansar un poco.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Puerto Natales - Cueva el Milodón

14/12/11: Día tranquilo, nos levantamos sin prisas y miramos cómo ir a visitar la cueva del Milodón. Era un animal prehistórico, de unos cuatro metros de alto, herbívoro, y se piensa quite interactuaba con el hombre.
El tour nos sale un poco más caro que coger un taxi, pero estaremos tres horas entretenidos sin preocupaciones, decidimos contratar el tour dónde nos alojamos.
Conocemos a una chica de Barcelona que se apunta con nosotros al tour. Vamos los tres con un guía. Al volver del tour decimos de ir a cenar los tres, y al final nos encontramos con gente que nos cruzábamos en el Paine, y acabamos saliendo ocho personas de cena y a tomar algo.

Puerto Natales - El Calafate

15/12/11: Nos levantamos a las 6h y media nos recoge el bus para ir a El Calafate, pero llega a las siete. Estos buses van recogiendo a la gente por los alojamientos y has de estar preparado a la hora quite te lo indican, pero luego se organizan el recorrido de recogida según los alojamientos.
Tenemos 4h de trayecto hasta El Calafate, nos llevan en un mini tour hasta el glaciar Perito Moreno. Pero la intención es quedarnos luego en El Calafate.
Al llegar al glaciar, pagamos la entrada, lo vemos un rato desde un pasillo mirador y luego decidimos pagar el barco para verlo desde otra perspectiva.
Desde el barco la vista es impresionante, el glaciar tiene una altura de unos cuarenta metros y avanza dos metros diarios, por lo que hay desprendimientos continuos. El sonido que produce es similar a un trueno en una tormenta.
Cómo el bus que nos ha traído está poco rato, le preguntamos si hay otra forma de irse, para poder estar más rato y nos consigue plazas en otro bus, aunque nos cuesta igual que el barco, pero al menos disfrutamos la entrada y aprovechamos el día en plan tranquilos.
Después de ver el glaciar cogemos el bus y nos lleva a El Calafate. Buscamos alojamiento, cómo en la guía pone que vale treinta pesos argentinos, lo asocio a que equivale a ocho mil pesos argentinos, y les digo que buscamos algo más económico, al final averiguo que son unos cinco euros. Después de buscar bastante, encontramos un alojamiento que está un poco lejos pero está bastante bien.
Por la noche salimos a cenar un poco, me gusta mucho El Calafate, es un pueblo un poco pequeño, pero está muy adaptado a los turistas.

Punta Arenas - Puerto Natales

9/12/11: Nos levantamos y salimos corriendo a la estación de bus, tenemos que estar a las siete y cuarto y vamos muy justo, nos toca correr con las mochilas.
A media mañana llegamos a Puerto Natales, buscamos alojamiento, más tarde nos hacen una charla explicándonos cómo funciona el circuito W de Torres del Paine, y por la tarde vamos a alquilar tienda de campaña, esterilla, fogón, cacerolas... Y vamos a comprar comida para cocinar los cuatro días siguientes.
Tenemos que dejar parte del equipaje en el alojamiento, porque no podemos llevar tantas cosas, en estos lugares te los suelen guardar.

Santiago - Punta Arenas

8/12/11: Nos levantamos a media mañana, y hacemos el trayecto de siempre, metro, bus... aeropuerto.
Llegamos a Punta Arenas a medio día. Otro día mal del estómago, de momento parece que es por los vuelos.
Queríamos comprar un bus a Ushuaia y nos dicen que sube a Puerto Natales luego a Río Gallegos y luego baja a Ushuaia. Por lo que lo descartamos ya que deben ser unas catorce horas de bus. Compramos bus para el día siguiente a Puerto Natales. Con intención de ir a hacer Torres del Paine.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Torres del Paine

11/12/11: Por la mañana recogemos la tienda y bajamos con todo el equipo hasta el campamento Italiano, es el día más duro. Unos 21 km con 18 kg en la espalda. El paisaje es muy bonito, se contempla el lago y nos hace muy bien tiempo. Paramos a hacernos la comida en el campamento los Cuernos y ducharnos, ya que al que vamos es libre y no hay duchas. Llegamos por la noche al Italiano, montamos tienda, nos hacemos la cena, que para lavar los platos has de ir al río directamente y no veas que fría y con que fuerza baja el agua.

Torres del Paine

13/12/11: Hoy subimos al mirador del Glaciar Grey. Hay tres horas y media de ida y tres y media de vuelta. Por lo que nos lleva todo el día. Nos llevamos toda la comida que nos sobra para acabarla por el camino. Hay muy buenas vistas y tenemos muy buen día también, aunque lo paso fatal porque la primera hora era todo subida y ya me dejé la camiseta sudada, luego hacía mucho aire frío y tuve que dejarme puesto sólo la chaqueta que luego me daba calor... Esto es por ir con ropa no adecuada para montaña, tomaré nota para otros viajes.
La gente sube hasta el glaciar andando y luego se van en bote que luego pasan a una lancha y no se que más. Es más caro. Nosotros volvemos andando y luego a las 18:30h cogemos el barco en el alojamiento que estábamos que nos lleva al inicio del circuito dónde cogemos el bus que nos trae de nuevo a Puerto Natales. Llegamos por la noche y fuimos a otro alojamiento que teníamos reservado, ya que no habían plazas en el que estuvimos al principio. Salimos a cenar una hamburguesa y descubrimos que aquí son grandes cómo un plato, menuda cena, estaba buenisima, miedo me da la carne argentina.

Torres del Paine

12/12/11: Nos levantamos y fuimos al mirador del Valle Francés. Las vistas son increíbles, hay montañas nevadas a los dos lados, ríos... Lo bueno de este trekking es que puedes ir bebiendo agua directa de los ríos y está muy buena.
al mediodía llegamos al campamento, recogimos la tienda y bajamos al RefugioPaine Grande. Sólo fueron dos horas y media con la mochila grande, casi 8km, lo malo que habían muchas piedras en el camino y con tanto peso molestan más en los pies. Éste último refugio está genial, es de pago pero además tiene para que te hagan de comer y no está mal de precio, nos comimos una hamburguesa enorme, luego me tomé unas cervezas y a dormir.

Puerto Natales - Torres del Paine

10/12/11: Nos recoge el bus de línea a las 7h en el alojamiento.
El bus tarda 2h en ir de Puerto Natales al parque de Torres del Paine. Al llegar a la portería del parque cogemos otro bus transfer que te lleva hasta el primer refugio llamado Hostería las Torres. Nosotros vamos a hacer el circuito de la W de derecha a izquierda porque hay mejores vistas. En caso de hacer mucho viento es recomendable hacerlo al revés.
Empezamos a andar con la mochila grande, yo calculo que llevo unos 18 kg de peso. Subimos hasta el campamento Chileno que es de pago. La subida es dura, son dos horas, unos 5 km. En la subida nos pilla lluvia, no hace buen tiempo, al ponerse el chubasquero lo peor es que se suda más porque apenas transpira, y subir con tanto peso hace sudar más. Llegamos al campamento, montamos la tienda y comemos. Por la tarde seguimos subiendo pero con la mochila pequeña, son unos 6km más hasta llegar al mirador de las Torres, subiendo nos pilla un poco de nieve, tenía miedo de no poder verlas porque suele estar el cielo tapado, puerto al poco de llegar se despejó el tiempo y pudimos hacemos unas buenas fotos. Después de disfrutar un raro de las vistas bajamos al campamento Chileno a hacernos la cena en el fogón y a dormir.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Santiago - Punta Arenas

8/12/11: Nos levantamos sin prisas, desayunamos en el alojamiento y nos despedimos por última vez de nuestro amigo Miguel, espero ir por méxico, puede ser un buen viaje si se puede apuntar él también.
Vamos al aeropuerto a coger el vuelo a Punta Arenas, que salea las 12h dura 4h el vuelo, haciendo escala en Puerto Montt.

Isla de Pascua - Santiago

7/12/11: Otra vez a Santiago, es una lástima tener que pasar tantas veces por la misma ciudad, pero es que todos los vuelos van desde ahí.
Nos levantamos por la mañana, he pasado mala noche por el estómago, esta vez diarrea. Recogemos la habitación y vamos al pueblo a comprar cuatro recuerdos.
A la vuelta la mujer que lleva el camping nos lleva al aeropuerto. Nos lleva gratis, la verdad que nos ha salido muy bien este alojamiento.
Cogemos el vuelo a las 14h, hay cinco horas de vuelo, más dos de cambio horario, por lo que llegamos a las 21h a Santiago.
Vamos al mismo alojamiento de siempre, y nos reunimos por última vez con nuestro amigo mexicano, Miguel. Nos contamos cómo nos ha ido estos días y luego salimos a cenar con él y otro chico Colombiano que ha conocido.
Nos acostamos tarde, a las 2h.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Santiago - Isla de Pascua

4/12/11: Nos levantamos a las 6h, el vuelo a Isla de Pascua sale a las 9:30h.
Hasta hoy pensaba en Isla de Pascua y me quedaba igual, como si no fuera a ir, pero desde que me he levantado que me encuentro nervioso y con ilusión de llegar. Este viaje ha sido sólo por visitar éste destino. Creo que va a ser lo que más me va a gustar del viaje. El vuelo tarda 5h en llegar a la isla.
Dicen que los alimentos son muy caros y es mejor llevarlos, al final no hemos tenido tiempo de comprar nada. Por suerte tenemos reservado alojamiento en el camping Mihinoa que de momento es el alojamiento más económico del viaje.
Una mujer que hemos conocido esta mañana en el hostel de Santiago nos ha hablado muy bien del camping y de la gente que lo lleva, por lo que parece que vamos a estar muy bien.
Llegamos al aeropuerto y buscamos en varios stand que tienen pizarras a ver cuál tiene nuestro nombre. Una vez localizado vamos a recoger el equipaje. Es un aeropuerto muy pequeño, sólo llega un avión al día.
Nos dice la mujer del albergue que si compramos en el aeropuerto el ticket de la entrada que hay para un par de recintos de la isla, nos sale más económico que en la isla.
Llegamos al albergue, y nos organismos un poco, salimos a pasear por pueblo y miramos precios de comida y alquiler de vehículos para ver con que desplazarnos por la isla.
Al final alquilamos un coche en el albergue para un día, ya que nos salía más económico que alquilar dos motos, y no cogimos bicis porque nos hubiera llevado mucho tiempo, y es mejor dedicar tiempo a disfrutar de los moais.
Conocimos una pareja de españa muy simpática y muy viajera. Compartimos anécdotas y consejos de viajes. Nos recomendaron cosas e la isla y nosotros de Atacama, que es dónde se iban al día siguiente.
Curiosamente, hablando con ellos, resulta que estamos en la habitación que estuvo la mujer que nos habló de este albergue en Santiago.
Por la tarde vamos a hacer fotos a la puesta de sol en el Ahu Tahai, quite es el más bonito para el atardecer.
No nos acostamos muy tarde porque por la mañana queremos ir a ver la salida del sol en la zona de los quince moais.



Isla de Pascua

5/12/11: Por la mañana nos levantamos a las 6:30h, nos hemos dormido media hora, vamos tarde y tenemos que ir a la otra punta de la isla para hacer fotos a los moais Ahu Tongariki.
Cogemos ropa de playa, y el desayuno para tomar allí al llegar.
Llegamos justo, suerte que amanece tarde, algo más de las siete.
Hago varias fotos con el trípode, parece que salen bien. En esta isla ser nubla bastante el cielo y no acaba de ser muy bueno para la exposición de las fotos.
Cuando vamos a por el desayuno resulta que no aparece por el coche, al final decidimos volver a buscarlo y desayunar en el albergue, así nos podemos despedir de la pareja que conocimos. Al llegar tampoco encontramos las bolsas con la comida, al final resulta que se habían metido debajo del asiento del coche.
Un dato curioso, que pedimos alquilar el coche en el albergue y nos dieron la llave sin ni siquiera preguntar si teníamos el canet.
Después de desayunar fuimos a hacer la ruta larga por la parte este y la parte norte. Fue todo precioso, por mucho que estés delante de los moais y de las canteras dónde se ven varios a medio hacer, no te acabas de creer que lo hayan hecho dándoles golpes con una piedra.
Hay cientos repartidos por la isla.
También visitamos un par de volcanes, que al entrar dentro tienen como un lago y son los dos preciosos, en uno habían caballos sueltos paseando.
También fuimos a una playa preciosa, con palmeras, y es la única playa en el mundo que tiene dos restos importantes arqueológicos. El agua estaba perfecta de temperatura y muy limpia, me sentó genial el baño y eso que no tenía muchas ganas de bañarme.
Fuimos a llenar el depósito del coche y a devolverlo, al final con un día nos es suficiente.
Hemos quedado lleno de tierra de ir en el todo terreno, nada más llegar, ducha y a entregar la ropa para que nos la laven.
Nos hemos tumbado un rato para descansar y salir más tarde por el pueblo, pero nos hemos quedado dormidos a las 20h y no nos hemos despertado hasta las 9h, parece que estábamos algo cansados, también es que hemos cambiado la hora, que aquí son dos horas menos.

Isla de Pascua

6/12/11: Pues más de doce horas que hemos dormido, nos hemos levantado nuevos.
Hemos salido a ver si conseguíamos probar las famosas empanadas de atún, pero al final ha tenido que ser de queso porque aquí hasta las 11h no abren para comer. No se, pero me esperaba más.
Luego hemos ido a recorrer andando la zona oeste que es dónde están las cuevas, hemos hecho unos 14km andando, el sol pica bastante, me ha salido una ampolla en la mano.
A la vuelta de la excursión hemos ido a comer ceviche de atún, ya que aquo; pescan mucho atún y es el mejor sitio para probarlo. Luego hemos ido a correos, que te ponen un sello en el pasaporte con las figuras de los moais, te ponen uno gratis y tienen otros más guapos que te piden que les hagas una donación.
Hemos aprovechado para comprar postales y enviarlas. Así llevan el sello con los moais.
Al salir hemos comprado la entrada para ver un espectáculo de danza tradicional. Hemos pasado por el alojamiento para darnos una ducha, aquí te pones pedido de tierra.
Después de ducharnos fuimos a ver el espectáculo de danza tradicional. Estuvo muy bien y duró bastante rato, al final nos dejaron hacemos una foto con los del grupo.

San Pedro Atacama - Santiago

3/12/11:  Hoy toca otro día de transportes. Nos levantamos, desayunamos, pagamos el alojamiento y cogemos el bus a Calama para coger el avión a Santiago.
Por la mañana hablando con la chica del alojamiento, me dice que a partir de mediados de diciembre ya es temporada alta y está lleno el hostel. Los tres días hemos estado solos. También me comenta que empieza el verano, y las temperaturas suben haya los 45 grados, estos días los 30, grados se han llevado bastante bien. Lo malo es que el aire es muy seco y te reseca nariz y garganta. A media noche te encuentras con la nariz tapiada, por lo que al respirar por la boca se te seca y has de levantarte a beber. Tenemos la nariz sangrando, también hay mucha arena en suspensión, por lo que se traga mucha. Pero bueno, por algo es un desierto.
El bus que va desde San Pedro Calama sale a las 11:30h por lo que tenemos que esperar en el aeropuerto a las 16h que abran para facturar y a las 17:45h que salga el vuelo.
Llegamos a las 20h al aeropuerto de Santiago, cogemos el bus y vamos al centro a alojarnos al mismo alojamiento del primer día.
Nos volvemos a encontrar con Miguel, el chico Mexicano con el que habíamos viajado a Valparaíso. Habíamos quedado que nos encontraríamos, nos preparó cena y todo, quiere que vayamos a visitar México y quiere visitar Barcelona. Habrá que plantearse el viaje a México. La noche hablamos un rato de como nos ha ido estos días. Está muy contento de habernos conocido, ya que le ha ido bien para descubrir otras cosas de la vida. Quedamos que a la vuelta de Isla de Pascua volveremos al mismo alojamiento y ya será la última despedida.

sábado, 3 de diciembre de 2011

San Pedro de Atacama

Nos levantamos muy pronto, esta noche ha hecho mucho calor y apenas he podido dormir.
A las 4:15h ha pasado la furgoneta de la agencia, hemos sido de los primeros que han recogido. Después de dos horas llegamos a los Géiser delTatio, pensaba que no llegaba, estaba fatal del estómago.
Nada más llegar nos sirven un desayuno, ya que al haber llegado a 5000m de altitud la noche anterior no es recomendable beber alcohol, ni comer carnes rojas, también nos dijeron que no comiéramos nada al levantarnos.
La zona de los Géiser es muy bonita, me he hartado de hacer fotos, están rodeados de varias montañas, es mucho más bonito de lo que esperaba. Es recomendable no salirse del camino, ha muerto bastante gente por abrirsele el suelo y caer en el agua hirviendo.
A las dos horas de estar por la zona volvemos hacia San Pedro y el guía va parando por diferentes paisajes todos preciosos. Me ha gustado mucho más esta excursión que la del Valle de la Luna, pero hay que hacerla también.
Después de llegar a San Pedro, paso a recoger la ropa que me han lavado y descansamos un rato. A las 16h tenemos otro tour para ir a un par de lagunas para quien quiera se pueda bañar. Una es de agua con alta concentración de sal y la otra es un agujero que hicieron para ver si encontraban petróleo pero salió agua dulce. Yo me dedico a hacer fotos, pero si no se va con intención de bañarse es un poco aburrido.
Por suerte vamos a una tercera laguna que en ésta época del año se empieza a secar y queda una capa de sal que parece nieve en la orilla de la laguna. De fondo está el volcán Licancabur que es el más importante de la zona y adoraban los antepasados. Llegamos a la puesta de sol y aprovecho para hacer unas fotos preciosas, sólo por eso ya vale la pena el tour. Regresamos tarde, salimos a cenar ya tomar algo ya acostarse que ha sido un día agotador.

jueves, 1 de diciembre de 2011

San Pedro de Atacama

1/12/11: Nos levantamos pronto y vamos a recoger las bicis. Resulta que el hombre que se comprometió a ir antes para dárnosla no estaba. Fuimos a desayunar y luego volvimos a buscarlas.
Hicimos 5h en bici por el desierto. No es que hiciera mucho calor, 30 grados, lo malo es que el aire era muy seco y enseguida te queda la nariz tapada y se te seca continuamente la boca al respirar, por lo que has de ir bebiendo más de la cuenta y te afecta el ritmo de la respiración.
Fuimos a ver la zona de la Garganta del Diablo que se va entre dos paredes muy altas que son cómo una grieta en la montaña. Luego fuimos a ver unas vistas muy guapas.
Al devolver las bicis fuimos a contratar el tour para visitar por la tarde el Valle de la Luna, el Valle de Marte y la zona en general. Es un tour bonito, se hacen muchas fotos guapas, creo que he hecho más fotos hoy que en el resto del viaje.
Esta noche no nos dejan cenar nada fuerte ni beber alcohol, para que estemos bien para el mal de altura.
Mañana tenemos que estar a las 4h en la puerta del alojamiento porque hay dos horas de camino a los Géiser del Tatio, creo que no vamos a poder pegar ojo por el camino porque el camino es de piedras y estaremos dando botes todo el rato.